“El mayor error que se puede cometer en el tratamiento de las enfermedades es que existan médicos para el cuerpo y médicos para el alma, cuando no es posible separar el uno del otro (…). Es en esta totalidad en que deben fijarse: pues cuando él todo está enfermo, es imposible que una parte de ese todo se encuentre sana.”
Fedro (Platón)
Desde los 18 años, comencé un trabajo intimo de autoconocimiento asistiendo a un grupo de Biodanza, estuve con ellos 9 años. Paralelo a esto fui parte del taller de danza afro en la municipalidad de lo Barnechea por 10 años.
El año 2014 tuve la oportunidad de ir a New York a hacer un Work Shop en School Visual Art de Arte Terapia. La experiencia de trabajar por medio del arte como herramienta terapéutica me abrió diferentes posibilidades para pensar el trabajo de la expresión, resolución de emociones y conflictos.
En mis últimos años de universidad, tuve un gran profesor que me inspiro a querer profundizar sobre el test de Rorschach. En esta ocasión ayude a la organización y creación del diplomado que paralelamante curse.
La Fitoterapia la quise estudiar como complemento a la carrera de Psicología y la Astrología llego a mi vida después de una lectura de mi carta natal, antes de un largo viaje que hice por el Sud Este Asiático. La lectura coincidía mucho con formas que tenia para vincularme y relacionarme con las personas, por lo que el entusiasmo a querer estudiar me llevo a integrarme a un curso de 3 años de estudio para ser Astróloga. Luego un diplomado de Psicoanálisis y Astrología por 10 meses y actualmente comencé otra formación desde la astrología kabalista.
El Hula Hoop lo conocí viajando por Bolivia. Me enamoré y quise aprender de inmediato a girarlo en la cintura y ver qué truco podría lograr hacer. Con el tiempo fui conociendo más personas que hacen hula hoop y con dos amigas creamos la compañía Hula Hoops Chile. En un principio nos dedicamos a hacer intervenciones artísticas y luego creamos el primer Hula Camp en latinoamérica con exponentes nacionales e internacionales de la disciplina.
En Marzo de 2021 estuvimos en el programa “Got Talent Chile”.
Hoy en día trabajo con mis herramientas como psicóloga, astróloga, artista y coach en movimiento. Cada paciente es un mundo diferente, por lo que las diferentes herramientas son una guía para cada proceso. Soy una convencida de que por medio del movimiento corporal se reflejan estados emocionales internos y que el cambio en las posibilidades del movimiento conlleva cambios psicológicos, promoviendo salud y desarrollo. Así mismo, el juego es otra variable que toma un rol importante a la hora de ver un cuerpo en movimiento. Ya que es una herramienta que tanto para niños como adultos, conecta con experiencias auto gratificantes y creativas.
Mi nombre artístico es Afroola ya que mis inicios son en la danza afro y cuando tome un hula quise probar la fusión entre danza afro y hula hoops.
Como artista, hago performances, talleres, seminarios, eventos corporativos, matrimonios , festivales, pasa calles y fiestas.
Los siguientes pueden ser con un hula hoop o multihoops.
Tengo formato Normal, fluorescente, leds, graphic y fuego.
Hula – Hoops o movimiento como herramienta terapéutica es una posibilidad para conectar con tú niñ@ que llevas dentro. Visualizar los límites verbales o corporales que ese cuerpo predispone ante una determinada situación. Por ejemplo, hay relatos ante ejercicios corporales donde nace el miedo al movimiento pélvico, por diversas experiencias o huellas inconscientes. Palabras como el yo no puedo, yo nose, me da miedo, yo nunca voy a poder, son limitantes a la hora de probar una nueva posibilidad en ese cuerpo.
Por medio de los ejercicios es posible entregar herramientas que posibilitan nuevas escenas en el cuerpo y a la vez cambiar el lenguaje que construye esa realidad ante el no puedo, no sé o me da miedo.
Junto al hula y el movimiento se trabaja mucho la consciencia de la propiocepción, que desde sus raíces “propio-”, significa de uno mismo; y “-cepción”, significa consciencia. Es decir, la consciencia de lo propio: la conciencia de la propia postura corporal con respecto al medio que nos rodea.
El Hula y el movimiento funcionan como elemento que sostiene un juego libre . La danza permitiendo intervenir a medida de que la persona va soltando o experimentando el juego y su forma de expresión. Otorgar un lugar para pensar el rol del cuerpo que es expresado y vivido con mucha naturalidad, pero poca atención a sus consecuentes implicancias en la subjetividad de cada uno posibilitan otra escena sobre el cuerpo, un encuentro con lo propio y su presentación frente al resto de sus pares, es decir, se constituye un espacio para la elaboración, un lugar de presentación. A través de la practica con el hula o el movimiento se brindará la posibilidad de una actividad que fomenta el juego libre, goce y vinculación con uno mismo y los pares.